El miedo es una emoción intensa, que nos alerta de una situación de peligro ya sea real o imaginada, provocando una reacción a nivel físico; el corazón y la respiración se pueden acelerar incluso con una sensación paralizante.
A nivel consciente el miedo hace que disminuya la sensación de seguridad y de la confianza en uno mismo en el actuar y en la toma de decisiones.
Cuando el miedo se convierte en un sentimiento excesivo se convierte en una fobia.
Hay muchos tipos de miedo: a la soledad, a perder a las personas queridas, a los espacios cerrados, a la sobrenatural, a las carencias materiales, a la oscuridad, a algún tipo de animal, a enfermar, etc…
Cuando aparece el miedo una buena solución es tomar la decisión de actuar, sin quedarse paralizado ni angustiado por esta emoción.
Cuando se escribe con miedo se percibe inseguridad en el trazo, pudiendo haber también temblores, ritmo irregular, presión débil y variabilidad en la inclinación y la dirección.
Otros rasgos gráficos del miedo son:
-Escritura pequeña. Apretada.
-Escritura inhibida, estrecha. Contenida.
-Desligada.
-Descendente o rectilínea.
-Sinuosa
-Inestable.